A las 15:30 del 26 de febrero dio comienzo la segunda jornada de las JEDI, organizadas por octavo año consecutivo por Cátedra Telefónica-Deusto y a Aulablog y que, al igual que ocurrió con la jornada anterior (recogida en esta entrada), cubrió las expectativas de todos los asistentes.
1 de marzo de 2016
Segunda jornada de las JEDI 2016
A las 15:30 del 26 de febrero dio comienzo la segunda jornada de las JEDI, organizadas por octavo año consecutivo por Cátedra Telefónica-Deusto y a Aulablog y que, al igual que ocurrió con la jornada anterior (recogida en esta entrada), cubrió las expectativas de todos los asistentes.
29 de febrero de 2016
Primera jornada de las JEDI 2016
![]() |
Crédito de la imagen |
El 25 y 26 de febrero tuve la ocasión de asistir a las VIII Jornadas de Educación Digital (JEDI), que se celebraron en la Universidad de Deusto con una gran afluencia de público. Quiero felicitar desde aquí a Cátedra Telefónica-Deusto y a Aulablog por la impecable organización de un evento que nos permitió a todos los asistentes disfrutar de las ponencias de dos grandes referentes en el mundo de la educación (Néstor Alonso y Fernando García Páez), conocer interesantes experiencias educativas y asistir a interesantísimos talleres impartidos por grandes profesionales vinculados al mundo de la educación.
1 de febrero de 2016
Mi paso por el taller de gamificación en la jornada Espiral-Base 2016
![]() |
Crédito de la imagen |
En una anterior entrada del blog hablé sobre las ponencias que tuvimos ocasión de escuchar a lo largo de la mañana todas aquellas personas vinculadas al mundo de la educación que decidimos acercarnos el 23 de enero a Medialab-Prado para participar en la jornada “Colaborar para enseñar”, un encuentro educativo organizado por Espiral y la Fundación Colegio Base. Por la tarde se organizaron cuatro talleres simultáneos (gamificación, narrativa digital, robótica, y Realidad Aumentada y Realidad Virtual). En esta entrada del blog hablaré del taller al que yo asistí, el de gamificación, porque bien merece que le dediquemos un apartado especial.
Como se trataba de un taller de gamificación y los encargados de organizarlo eran (y son) unos profesionales de los pies a la cabeza, no podía faltar una original puesta en escena que hizo que todos los asistentes, después de entregar la invitación pertinente y cruzar el umbral de la puerta, nos viéramos de repente inmersos en un espacio inquietante: la sala en la que se iba a impartir el taller se había convertido en el CNEI (Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas), y por ella pululaban científicos vestidos con bata blanca y protegidos con mascarillas y guantes de látex, además de personal enfundado en un rudimentario traje especial contra enfermedades infecciosas. La razón de ello la conocimos enseguida:
31 de enero de 2016
Jornada Espiral-Base 2016. Crónica
![]() |
Crédito de la imagen |
El pasado 23 de enero tuve la ocasión de participar en la jornada “Colaborar para enseñar”, un evento educativo organizado por Espiral y la Fundación Colegio Base que tuvo lugar en Madrid en un marco incomparable: Medialab-Prado. A este encuentro asistimos alrededor de 200 profesionales de la enseñanza a los que se nos brindó la oportunidad se seguir aprendiendo gracias al buen hacer de todos aquellos que presentaron sus ponencias e impartieron sus talleres. Comparto mi experiencia a través de esta entrada para que todo aquel que la lea tenga también la ocasión de conocer las reflexiones y las propuestas didácticas que se presentaron durante esta intensa e interesante jornada.
16 de diciembre de 2015
Homenaje a la generación del 27 #poema27
El 17 de diciembre de 1927, con motivo del tercer aniversario de la muerte de Luis de Góngora y Argote, el Ateneo de Sevilla se convirtió en el punto de encuentro de una joven generación de escritores deseosos de rendir homenaje a este poeta andaluz. Hoy, a punto de cumplirse 88 años de aquel acto conmemorativo que ha sido considerado por buena parte de la crítica como una especie de acta fundacional de la llamada generación del 27, quiero sumarme por primera vez a la propuesta de Toni Solano y contribuir así con mi pequeño granito de arena a homenajear a estos grandes escritores y poetas que tanto dieron a la literatura española.
El poema que he elegido para esta ocasión está muy vinculado a mi adolescencia. En aquella época casi todos llevábamos a clase clasificadores con separadores de cartón en los que colgábamos fotografías, dibujos, fragmentos de novelas y canciones, dedicatorias, poemas… Eran breves retazos de nuestra vida y de nuestra personalidad que iban cambiando año tras año. Sin embargo, durante mis tres últimos cursos en el instituto hubo un poema que siempre estuvo ahí, ocupando, además, un lugar privilegiado: el primer separador de cartón de mi carpeta. Su autor era –y es- Pedro Salinas:
9 de diciembre de 2015
Recursos para educar en el uso responsable de las TIC
![]() |
Crédito de la imagen |
El pasado mes de noviembre finalicé un MOOC titulado “Seguridad TIC y menores de edad para educadores”, organizado por Red.es en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). La finalidad de este curso era doble: por un lado, conocer e interiorizar los riesgos a los que pueden enfrentarse los menores de edad en su uso cotidiano de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y, por otro lado, ofrecerles herramientas e información para guiarlos y minimizar así los peligros a los que están expuestos.
1 de diciembre de 2015
Herramientas y recursos para crear narraciones digitales en el aula
Entre el 6 de octubre y el 17 de noviembre tuve la ocasión de participar en la primera edición del MOOC “Uso educativo de la narración digital”, una iniciativa de formación masiva, abierta y en línea organizada por el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado). Las actividades de este curso estaban secuenciadas en torno a una serie de ejes fundamentales: qué es la narración digital, sus potencialidades educativas, principios de diseño; y, por último, herramientas "on line" para la creación de narraciones digitales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)