Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2014

2º ESO. "El almohadón de plumas", de Horacio Quiroga

Crédito de la imagen
Después de leer los relatos que habéis seleccionado para vuestro primer screencast, me ha quedado más que claro que sentís una especial (y preocupante -diría yo-) inclinación por los relatos de terror y las leyendas urbanas. Así que, teniendo en cuenta vuestros gustos y preferencias, he seleccionado para vosotros un conocidísimo relato de terror titulado "El almohadón de plumas". Soy consciente de que no es tan tétrico como los que habéis elegido vosotros y que por sus páginas no destila tanta sangre ni deambulan fantasmas ni asesinos en serie, pero tampoco está mal. Además, si queremos tragedias no tenemos más que echarle un vistazo a la vida de su autor, Horacio Quiroga (1878-1937), un narrador uruguayo que, a pesar de ser considerado uno de los mejores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos, se puede decir que no fue muy afortunado en la vida: su padre murió al disparársele accidentalmente la escopeta; su padrastro se suicidó, al parecer en su presencia; su primera mujer se envenenó; mató accidentalmente de un disparo a uno de sus mejores amigos; y su vida terminó cuando, tras enterarse de que padecía cáncer, decidió suicidarse ingiriendo cianuro. Poco antes de eso su segunda mujer lo había abandonado llevándose a la hija de ambos. Pero toda esta existencia plagada de trágicos episodios no finalizó con la muerte de Horacio Quirroga ya que los dos hijos que tuvo en su primer matrimonio no corrieron mejor suerte: su hija Egle se suicidó poco después de la muerte de su padre y, unos años después, su hijo Darío haría lo mismo.

Una vez que hayas escuchado el audio, podrás contestar a las preguntas que encontrarás en este documento.

Publicado por Itziar López




9 de diciembre de 2013

2º ESO. "Cuento de las cartas de amor", de Eduardo Galeano

Eduardo Galeano (Montevideo, 30 de septiembre de 1940) es un reconocido y excepcional periodista y escritor uruguayo profundamente comprometido con su tiempo y autor de obras de gran calidad literaria como, por ejemplo, La canción de nosotros (1975), El libro de los abrazos (1989), El fútbol a sol y a sombra (1995) o Los Hijos de los Días (2012). Irónico, sagaz, valiente, honesto, reivindicativo y de firmes convicciones personales, Galeano ha sido considerado como una de las personalidades más destacadas de la literatura hispanoamericana moderna. Para demostrar su maestría con la pluma, aquí tienes una pequeña pero significativa muestra: una breve historia  titulada “Cuento de las cartas de amor”.

Después de escuchar con atención este audio y de rellenar los huecos que aparecen en este documento, deberás realizar las siguientes actividades:

- ACTIVIDAD 1: VOCABULARIO. Busca en un diccionario las definiciones de las palabras que aparecen en los huecos que has rellenado en el documento anterior y anótalas en tu cuaderno. Presta atención, ya que sólo debes copiar la acepción que dichas palabras tienen en el texto que has escuchado.

- ACTIVIDAD 2: COMPRENSIÓN LECTORA. Contesta a las preguntas que se te plantean en este cuestionario.

Publicado por Itziar López