En torno a la Lengua

Páginas

  • Página principal
  • Recursos didácticos
  • Calendario
  • Contacto
  • Índice

1 de enero de 2021

Feliz 2021

 


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

BUSCA EN ESTE BLOG:

PRESENTACIÓN

Soy Itziar López, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Julio Caro Baroja BHI de Getxo (Bizkaia).

EAU - LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

EAU - LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

MATERIALES DE 2º DE BACHILERATO:

MATERIALES DE 2º DE BACHILERATO:

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN 4º DE ESO?

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN 4º DE ESO?

MATERIALES PARA 4º DE LA ESO

MATERIALES PARA 4º DE LA ESO

PROPUESTAS PARA TRABAJAR LA LECTURA

PROPUESTAS PARA TRABAJAR LA LECTURA

PLAN LECTOR

PLAN LECTOR

PREMIO ESPIRAL DE EDUBLOGS 2018

PREMIO ESPIRAL DE EDUBLOGS 2018

PARTICIPO EN:

PARTICIPO EN:

FORMO PARTE DE LA RED DE:

FORMO PARTE DE LA RED DE:

SOY EMBAJADORA GENIALLY

SOY EMBAJADORA GENIALLY

MATERIALES DIDÁCTICOS PROPIOS:

  • "Pídeme la luna", de Care Santos. Propuesta de lectura
  • A la sombra del teatro
  • Antonio Machado. Secuencia didáctica
  • Autobiografías ficticias
  • Buscando la noticia
  • Caminando con Don Quijote
  • Carmen Laforet: "Nada"
  • Cazadores de espectros (gamificación)
  • Diseñamos un juego de mesa ortográfico
  • El juego de la sospecha
  • El legado romántico
  • El reportaje periodístico
  • El siglo XVIII... ¡a escena!
  • El teatro: un lugar para ver, oír y sentir
  • Estereotipos y roles de género en publicidad
  • Garabatos literarios
  • Juego de mesa lingüístico
  • La Edad de Plata de la literatura
  • La yincana de los seres de ficción
  • Las calles de mi localidad
  • Las descripciones
  • Lengua Castellana y Literatura - EAU
  • Lengua Castellana y Literatura 1º ESO
  • Lengua Castellana y Literatura 2º ESO
  • Lengua y Literatura 2º Bachillerato
  • Misión: Salvemos los cuentos
  • Nuestro juego de mesa
  • Por un mundo mejor
  • Silencio, se lee. Creando bibliotráileres
  • Somos un equipo
  • Taller de poesía
  • Un mar de lecturas
  • Un siglo de Barroco
  • ¡Somos detectives!
Mostrar 10 Mostrar todo

   

   

      

      

TWITTER:

TWITTER:

ARCHIVO DEL BLOG:

  • ►  2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
  • ▼  2021 (3)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ▼  enero 2021 (2)
      • #ProyectoEDIA: "Viaje a la Plena Edad Media"
      • Feliz 2021
  • ►  2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
  • ►  2019 (16)
    • ►  diciembre 2019 (3)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (1)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (3)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (1)
  • ►  2018 (31)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  octubre 2018 (2)
    • ►  septiembre 2018 (2)
    • ►  junio 2018 (6)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (3)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (4)
  • ►  2017 (24)
    • ►  diciembre 2017 (2)
    • ►  noviembre 2017 (5)
    • ►  octubre 2017 (7)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  marzo 2017 (2)
    • ►  febrero 2017 (2)
    • ►  enero 2017 (2)
  • ►  2016 (15)
    • ►  diciembre 2016 (2)
    • ►  noviembre 2016 (2)
    • ►  julio 2016 (1)
    • ►  junio 2016 (2)
    • ►  mayo 2016 (1)
    • ►  abril 2016 (1)
    • ►  marzo 2016 (2)
    • ►  febrero 2016 (2)
    • ►  enero 2016 (2)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (2)
    • ►  octubre 2015 (2)
    • ►  septiembre 2015 (2)
    • ►  junio 2015 (5)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  abril 2015 (5)
    • ►  marzo 2015 (6)
    • ►  febrero 2015 (3)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (57)
    • ►  diciembre 2014 (6)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (9)
    • ►  septiembre 2014 (9)
    • ►  junio 2014 (4)
    • ►  mayo 2014 (5)
    • ►  abril 2014 (3)
    • ►  marzo 2014 (8)
    • ►  febrero 2014 (6)
    • ►  enero 2014 (3)
  • ►  2013 (33)
    • ►  diciembre 2013 (7)
    • ►  noviembre 2013 (9)
    • ►  octubre 2013 (10)
    • ►  septiembre 2013 (7)

 

 

 

 

EDUBLOGS DE LENGUA:

  • A pie de aula
    Microficciones: microcuentos y haikus
  • Aguja de marear
    Decálogo para un joven escritor
  • Al borde de la lengua
    Diptongos vs. Hiatos (La gran pelea)
  • Anatomía del verbo
  • Apuntes de Lengua
    Palabras tabú y eufemismos
  • Comunica y Enreda
    Tu historia
  • De poetas y piratas
    Una mirada distinta sobre el terror (Halloween 2019)
  • Diente de león
    Cuento y microrrelato en la España democrática: un panorama
  • Entre Comillas
    Renovando las rutas literarias: El Instagram de Luis Cernuda
  • [Entre] Lecturas
    Itinerario lector digital
  • Gramática Parda
    10 habilidades que necesita un docente
  • Hautatzen
    LA CASA DE BERNARDA ALBA. RECURSOS PARA EL AULA
  • La lengua con TIC entra - L([ti]C)yL
    Propuesta de análisis a partir de la que desarrollar un comentario de "En tanto que de rosa y azucena" de Garcilaso de la Vega y de "Mientras por competir con tu cabello" y "Que se nos va la Pascua, mozas" de Luis de Góngora
  • La rebotica de literlengua
    2020: Un año raro
  • lclcarmen1
    Uso formal y coloquial de la lengua. Lengua culta y vulgar. Los vulgarismos.
  • Lengua y corto
    CAMBIO DE UBICACIÓN
  • Lengüetazos Literarios
    ACTIVIDADES PARA EL PRIMER DÍA DE CLASE (una, de comprensión lectora)
  • Mejor mil palabras
    4º ESO. Diario de una cuarentena.
  • Poeliteraria
    UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ORGANIZACIÓN MILITAR. 4ª SESIÓN. TEMA DE PERFECTO: PRETÉRITO PERFECTO DEL INDICATIVO. 4º ESO. LATÍN.
  • Re(paso) de lengua
    Sesquidécada: marzo 2008
  • Tres Tizas
    Pared con pared

RECURSOS DE LENGUA Y LITERATURA:

  • Proyecto Aula
    No volveré a ser joven. Gil de Biedma.
  • Aventuras gramaticales
    Sufijos Químicos
  • Rincón didáctico de Lengua y Literatura
    Recursos para Lengua castellana y Literatura 1º ESO
  • Blog de Buscapalabra
    Numerales Cardinales y Ordinales. Números Romanos
  • Aprender es fácil con un profesor
    Independencia de México: resumen corto
  • Aula de Letras
    Literatura española en el siglo XIX
  • Literatura Española | Rincón Castellano
  • Portfolio Lector
  • Didactalia. Lengua y Literatura
  • Analizador sintáctico
  • Actividades interactivas
  • Gomino labs
  • Materiales de Lengua y Literatura

RECURSOS DIDÁCTICOS:

  • AulaPlaneta
  • En la nube TIC
  • El Blog de Educación y TIC
  • Testeando - El trivial educativo para colegios
  • Didactalia: material educativo

OTROS ENLACES:

  • Aulablog
    Proyecto #PST pro. (oPeración SecTor).
  • Educa con TIC
    www.takethepen.net
  • Educación 3.0
    Estudiantes de Primaria convertidos en Booktubers
  • El Templo de las Mil Puertas
  • Leemos

FORMO PARTE DE

FORMO PARTE DE

ENTRADAS MÁS VISITADAS:

  • 4º ESO. Propiedades textuales
    El texto es la unidad máxima de comunicación , independientemente de que se presente de forma oral o escrita y de cuáles sean sus dimensi...
  • 1º ESO. Significado de las palabras
    Vamos a repasar los tipos de palabras que existen dependiendo del número de significados que tengan. Asimismo, también recordaremos cuáles ...
  • 2º ESO. Propiedades de los textos
    Un texto oral o escrito, aunque sea breve, debe tener unas serie de propiedades o características. Dichas propiedades textuales son la c...
  • 1º y 2º BACH. Clasificación del texto
    Crédito de la imagen En la segunda pregunta de la prueba de acceso a la universidad se os pedirá que clasifiquéis el texto, de manera...
  • 2º ESO. La descripción
    Durante las próximas sesiones de clase vamos a trabajar la descripción a través de una secuencia didáctica a la que podrás acceder pinchan...

GRACIAS POR TU VISITA

ETIQUETAS:

1º Bachillerato (1) 1º ESO (18) 2º Bachillerato (30) 2º ESO (55) 3º ESO (5) 4º ESO (33) Antonio Machado (1) Aprendizaje cooperativo (2) Audios (7) Autobiografías (2) Autorretratos (4) Begoña Oro (2) Blas de Otero (7) Booktrailer / Bibliotrailer (6) Cazas del tesoro (1) César Mallorquí (1) Códigos QR (1) Coeducación (5) Comentarios PAU (7) Comprensión lectora (3) Croquetas y wasaps (2) Cuentos (2) Eduardo Galeano (1) Efemérides (8) El árbol de la ciencia (7) El juego de la sospecha (1) El Quijote (2) El último trabajo del señor Luna (1) Elementos de la comunicación (1) Encuentros y jornadas (16) Entrevistas (1) Exposiciones orales (3) Federico García Lorca (8) Funciones del lenguaje (2) Gamificación (1) Géneros periodísticos (4) Herramientas TIC (6) Horacio Quiroga (1) Ilustración (1) Jaime Sabines (1) JEDI (3) La casa de Bernarda Alba (4) La lección de August (2) Lecturas (12) Lengua (36) Licencias Creative Commons (3) Literatura (42) Mario Benedetti (1) Martín Casariego (1) Miguel de Cervantes (2) MOOCs (3) Morfología (3) Nuestro juego de mesa (5) Ortografía (4) Pedro Salinas (1) Pinterest (2) Pío Baroja (9) Plan lector (2) Poesía / Lírica (17) Propiedades textuales (5) Proyecto EDIA (12) Prueba de Acceso a la Universidad (22) QLS (20) Realismo y Naturalismo (4) Recursos (8) Recursos estilísticos (3) Reportajes periodísticos (2) Reseñas (6) Retratos (2) Romanticismo (3) Semántica (1) Sintaxis (6) Somos un equipo (1) Teatro (3) Textos descriptivos (6) Textos dialogados (1) Textos instructivos (3) Textos narrativos (11) Textos publicitarios (3) Tipos de textos (3) Tutoría (7) Variedades de la lengua (1) Varios (21) Vídeos (13) Visual Thinking (8) Yincana de los seres de ficción (1) Yincanas (2)
Algunos materiales que se incluyen en esta página web son de elaboración propia, mientras que otros tienen autores y procedencias diversas. Su inclusión en este blog se ha hecho única y exclusivamente con fines pedagógicos y su procedencia se ha explicitado claramente siempre que ha sido posible. No obstante, si alguno de estos autores no desea que sus materiales aparezcan aquí recogidos, puede ponerse en contacto conmigo y los retiraré de forma inmediata.

Licencia de Creative Commons En torno a la Lengua, de Itziar López,
se encuentra bajo una licencia de Creative Commons.
www.entornoalalengua.com. Con la tecnología de Blogger.